La industria del plástico en Centroamérica enfrenta una evolución marcada por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación de mercados. Para 2025, la demanda se verá impulsada por sectores clave como el agroindustrial, el de empaques biodegradables y la construcción.
Uno de los principales motores de crecimiento es el plástico reciclado y biodegradable, debido a regulaciones ambientales más estrictas y el cambio en la preferencia de los consumidores. Empresas en países como Costa Rica y Guatemala están adoptando tecnologías para producir envases sostenibles y reducir su huella de carbono.
El sector agrícola demanda plásticos especializados, como films para invernaderos y sistemas de riego eficiente, mientras que la industria de la construcción sigue requiriendo tuberías, aislantes y paneles plásticos innovadores.
En cuanto a nuevos mercados, la exportación de plásticos hacia el Caribe y Sudamérica está en aumento, especialmente en productos de embalaje y manufactura automotriz. Además, el crecimiento del comercio electrónico en la región ha generado una mayor necesidad de empaques seguros y resistentes.
Finalmente, la digitalización y la automatización están transformando la producción, optimizando costos y reduciendo desperdicios. La industria plástica en Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión, donde la innovación y la sostenibilidad serán claves para su competitividad en 2025.
Comments are closed.