Con el nuevo método eficaz de producción con polietileno más resistente se ha logrado duplicar la longitud de las cadenas de etileno en comparación con los métodos existentes de producción de polímeros. Según el artículo de la revista Organometallics comentan que el químico RUDN (Rusia) permite tener un producto más fuerte y flexible. Se confirmó que el polietileno se vuelve más
El PVC se forma al combinar carbono, hidrógeno y cloro. Este depende menos del petróleo que otros compuestos, lo que lo hace más flexible y fácil de trabajar, esto lo hace más barato y de menor mantenimiento. Este tiene varias ventajas, entre estas se encuentra que es fácil de manipular, se pueden usar en proyectos de higiene como tuberías, tiene
Científicos de la universidad de Cornell presentan un nuevo método para reciclar plásticos. Ellos aseguran que han podido descomponer el polietileno por medio de luz y aire, un método que les permite usar el mismo material para cosas diferentes, ya que no rompe las cadenas de los polímeros. Los científicos relatan que para llegar a este resultado, dejaron el poliestireno
El plástico en el sector alimentario es cada vez más popular, gracias a sus prestaciones, pero con el tiempo se han vuelto más estrictos en cuanto al uso de este material. Por ello, se ha empezado a usar el Polietileno LDPE, el cual ya ha sido aceptado gracias a diferentes pruebas científicas que se han realizado. Este se caracteriza por
El uso del polipropileno está menos generalizado que el del polietileno; aun así lo encontramos en muchos y variados productos. Sus principales características son las siguientes: Es más ligero que el polietileno. Tiene una mayor resistencia química. Aunque es menos flexible que el polietileno, es difícil de quebrar o romper. Soporta mejor las altas temperaturas. Es más brillante y más
Ante la coyuntura del Covid 19, se adquirió la conciencia de protegernos contra agentes microbianos que no se ven a simple vista. Por eso, las personas buscan una protección avanzada en las actividades cotidianas que realizan. En el diario vivir se utilizan diferentes aplicaciones que permiten diversos usos, pero que también exponen a riesgos como virus y bacterias. Por lo
El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann, quien por accidente lo preparó en 1898 mientras calentaba diazometano. El PE como es conocido en el mercado el polietileno, es el plástico más común. La producción al año es de casi 80 millones de toneladas métricas, ante su uso principal en embalajes. En polietileno son
El poliestireno es el cuarto plástico más consumido del mundo, detrás del polietileno, polipropileno y el PVC. Se denomina como PS por sus siglas en inglés, es un polímero termoplástico, conocido como cristal plástico o vidrio plástico. Es duro, convertido en uno de los más importantes del mercado, se utiliza en la alimentación, laboratorios, juguetes, embalajes, automotriz y más. Poliestireno
Se presenta la madera plástica como forma sustentable de madera y fomento de economía circular en el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). La madera plástica tiene alto potencial en la construcción con características especiales y bajos costos. Este material aprovecha los productos de la madera desechados y subproductos que generan su transformación,
Cerca de 2 millones de toneladas al año de polietileno son recicladas en México, según el primer Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de plásticos en México, presentado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). En el séptimo foro de Recicladores “Innovación y Producción Sostenible”, se dio a conocer que en segundo lugar está el PET con
Escríbenos para brindarte toda la información que necesites sobre alguno de nuestros productos.
A continuación describe tu problema y lo relacionado a la ayuda que necesitas. Pronto te responderemos.
Escríbenos si quieres ser proveedor nuestro y comunicarte con uno de nuestros asesores.