admin

11
May

El plástico con un proceso de reciclaje óptimo, es la materia prima más ecológica

El plástico es el recurso al cual el ser humano le ha invertido mayor esfuerzo por aprender a usarlo de forma sostenible y se ha innovado su sistema de recuperación, es decir, su reciclaje.  Actualmente el proceso de reciclaje es sencillo y altamente eficiente, los productos son 100% reciclables para el aprovechamiento de los residuos plásticos como materia prima.  El

Read more

11
May

Los aditivos y rellenos para polímeros utilizados en el plástico

Son materiales incluidos en la formulación de los polímeros para modificar y mejorar sus propiedades físicas, mecánicas y de proceso. La mayoría contiene aditivos que les proporciona características especiales.  Tipos de aditivos y rellenos y sus efectos. 1.- Rellenos: Pueden ser inorgánicos, orgánicos, minerales, naturales o sintéticos. Se agregan para varios fines. Uno de los ejemplos más conocidos es la

Read more

7
May

ASIPLASTIC celebra la 12a Edición de Int3Rcambia

La Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC), a través de su Comité Ecológico ECO AMIGOS, celebraron el pasado 23 de abril en conmemoración al Día de la Tierra, la 12a edición del evento Int3rcambia, un proyecto con el cual se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de aprovechar al máximo y reciclar los residuos sólidos, para

Read more

11
Abr

De dónde proviene el plástico

Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo. Son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como el carbón, el gas natural, la celulosa, la sal y, por supuesto, el petróleo. El término «plástico» proviene del

Read more

11
Abr

El PVC en el sistema hidropónico

¿Cultivar nuestras propias verduras y legumbres sin tierra? ¿Hacerlo en un espacio reducido como nuestro balcón? Sí, esto es posible gracias a la hidroponía, una técnica que no es nueva, pero que está viviendo un resurgir desde hace unos años, por la facilidad que presenta y las ventajas frente al cultivo tradicional. El cultivo hidropónico es aquél en que no

Read more

11
Abr

Elastómeros termoplásticos para el mercado de automóviles

Los elastómeros termoplásticos en el mercado de automóviles siempre son una opción rentable en la industria del plástico, los actores comerciales más importantes incluyen Kraton Polymers, Dynasol, LG Chem, ExxonMobil, entre otros. La segmentación del mercado está basada por tipo: TPE a base de estireno (SBC) Elastómeros olefínicos termoplásticos (TPO) Poliuretanos termoplásticos (TPU) Poliéter éster TPE (TPEE) Según aplicación: Auto

Read more

11
Abr

El poliestireno puede contener un 95% de aire

El poliestireno es un plástico muy común en la industria de servicios y en el embalado de productos, su uso no se limita a embalajes porque muchas veces se encuentra como material del producto en sí en electrodomésticos, juguetes y vehículos.  Como otros plásticos, presenta un problema cuando se deshecha, puede tardar hasta 500 años en degradarse, es esencial que

Read more

11
Abr

Instalan tapas de polietileno de alta densidad ante robo de metales

En Costa Rica las autoridades municipales iniciaron un programa piloto para cambio de tapas a la red de drenaje que ha sido objeto de robo de sus piezas metálicas y se sustituyen provisionalmente de polietileno de alta densidad. El ayuntamiento, a través de la regiduría y dirección municipal de Drenaje y Alcantarillado, llevaron a cabo este programa piloto con el

Read more

11
Abr

La empresa Grafe presenta masterbatches de fragancias para el plástico

La firma alemana Grafe ha desarrollado un masterbatch para PP que consigue un buen olor mediante un aceite de fragancia de un proveedor externo. Como explica Lars Schulze, jefe de equipo de Material Science de Grafe, el principio se basa en la migración de la fragancia a la superficie; por lo que el proceso se retarda en función del plástico,

Read more

11
Abr

Los puentes en Bogotá son de láminas de polipropileno

Qué más nos espera como productores de plástico en la solución del tránsito, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en Bogotá, Colombia, inició el cambio de láminas de aluminio por láminas de polipropileno.  Con esto se busca prevenir el robo de las láminas de aluminio en los puentes peatonales y también reducir el riesgo al que se exponen los usuarios. 

Read more

Abrir chat
👋🏻 ¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻 ¿Cómo podemos ayudarte?